GALLOS FINOS

Existen mas de 10000 razas alrededor de todo el mundo

GALLO BANKIBA

se cree que este gallo es el primero en existencia puesto que proviente de africa.

HACHT

Este gallo es proveniente de una linea americana, es muy rapido y cortador

CLARET

Este gallo es principalmente de colores claros y se cree que es la mejor raza de pulgada.

GALLOS DE PELEA

Se cree que las peleas de gallos es un deporte muy antiguo y popular en todo el mundo.

cursor

Cursores

martes, 12 de noviembre de 2013

HISTORIA DE LOS GALLOS FINOS

El gallo ha estado presente en toda la historia de la humanidad, ya sea como un ave sagrada en el código Mamu de la India, modelo e inspiración de artistas y colección de arte en los museos de ciudades como TurínGénovaValenciaNew YorkMadridLouvre o en Grecia en la cimera de Minerva, al lado de los dioses Marte o Mercurio, en millones de monedas y en escudos.
Un dato muy interesante es que los griegos no solo expandieron la pasión por los gallos en todos sus dominios, sino también obligaron a sus ciudadanos jóvenes a ver al menos una pelea de gallos al año, para aprender de éstos su moral de combate.
Fue así como llego la pelea de gallos a FranciaItaliaInglaterra y España. Cuando los conquistadores desembarcaron en América, muchos de ellos trajeron sus gallos de combate con ellos. Cuando llegaron los españoles al Caribe no fue la excepción y es por eso que en la región abundan los gallos de España. En esto Puerto Rico se considera la meca de los gallos finos debido a la organización legal a través del deporte y regulada por una comisión guberna
Canto
El gallo produce un sonido llamado canto (descrito mediante la onomatopeya "quiquiriquí" o "kikirikí"), siempre que no esté castrado (pollo capón). El gallo canta durante todo el día, si bien concentra sus cantos en ciertos períodos del día, como son el amanecer, el mediodía, la media tarde, y a mitad de la noche, entre las tres y las cinco de la mañana. Estos cantos y los esporádicos que se suelen dar a lo largo del día, fuera de los períodos descritos, sirven como desafío territorial a otros gallos, para atraer a las hembras cercanas y como señal de aviso en general. También puede estar ocasionado por algún disturbio a su alrededor. Normalmente es un sonido más de tipo violento o alerta.
El gallo emite además otros sonidos, esta vez ya parecidos a los que emite la hembra de su especie, llamado cacareo, siendo la onomatopeya usada para describirlos "clo-clo" o "cocó". Este sonido lo emite sobre todo cuando se propone fecundar a alguna hembra, o cuando ha encontrado comida, para llamar al resto de su familia (llamada a la que acuden todos los demás a una enorme velocidad). Este sonido es más de tipo tranquilo y familiar.
Es importante destacar que este comportamiento es mucho más usual en aves rurales, es decir, libres, si bien el canto lo emiten siempre.
Reproducción
La estación de reproducción comienza en primavera y se prolonga hasta el verano, con la intención de que los pollos nazcan bajo el calor veraniego. Los huevos pueden tener diversas tonalidades dependiendo de la raza.
Las gallinas ponen cada día durante varios días (entre 8 y 10) un huevo en el que se desarrolla el embrión, y lo incubarán hasta que nazca, dándole calor y rotando su posición (durante 21 días). Se conoce como gallina clueca a aquella que deja de poner huevos y se centra en empollarlos y protegerlos.
El embrión se nutre de la yema, que penetra en su interior por medio del ombligo. Al término del primer día el sistema circulatorio ya será operativo dentro del huevo, y la cabeza comenzará a tomar forma. Al quinto día se forman los órganos sexuales, al decimotercero se comienza a calcificar el esqueleto usando el calcio de la cáscara del huevo, y a los 21 días el pollo está completamente desarrollado para comenzar a romper el cascarón, lo cual les puede llevar de 10 a 20 horas. La gallina cacareará al oír piar a los polluelos para motivarles a salir del cascarón.
Como no todos los huevos eclosionan al mismo tiempo, la madre continúa durante dos días incubando desde el nacimiento del primero de los polluelos, los cuales agotan los nutrientes de la yema que han absorbido antes de nacer. Entre las 2 y 4 semanas después de nacer los pollos ya tienen plumas, y a las 8 semanas ya tienen el plumaje de adulto. A las 8 o 10 semanas son expulsados del grupo por sus madres para que formen el suyo propio o se unan a otro. A los 5 meses de edad alcanzan la madurez sexual, siendo normalmente los machos quienes antes la alcanzan.
Los huevos de gallina pueden ser incubados de manera artificial con resultados satisfactorios. Prácticamente todos los pollos saldrán del cascarón en aproximadamente 21 días en condiciones apropiadas de temperatura (37 °C) y humedad relativa (55%, elevándola hasta el 70% en los tres últimos días para ablandar la cáscara).
Muchas incubadoras artificiales de tamaño industrial pueden incubar miles de huevos al mismo tiempo, incluyendo rotaciones totalmente automatizadas para los huevos.





TIPOS DE NAVAJAS

Los gallos de pelea de navaja poseen características particulares de muchas otras unas de ellas es la resistencia en cada embate y la velocidad en cada ataque, esta combinación es un arma mortal para el contrincante si se lleva un gallo bien preparado al coliseo en el cual serán presentados. 

Ahora bien, no estaremos hablando en este artículo únicamente sobre los gallos, las navajas de gallos de pelea son el principal objetivo así de tal forma que presentaré algunas de las más utilizadas.

Doble filo de 1 pulgada.



El ser humano, ha intentado amarar el arma en la pata izquierda, por cuestión de facilidad y comodidad. Uno para amarrar la navaja de un gallo de pelea, tiene que tener la pata derecha y enfrentar al que lo agarra, el amarrador trabaja con mayor destreza. Si tuviera que amarrar la pata derecha, el amarrador, tendría que estar encogido e incómodo.”

Ahora bien hay muchas maneras de poder amarrar la navaja de un gallo de pelea, lo importante de este trabajo, es saber que tipo de navaja de gallo de pelea ocupar en cada circunstancia al igual que su posición ya sea para abrir o para un cambio dentro de la batalla pues no es lo mismo meter al ruedo a un gallo de pelea sin daños a uno que ya tenga daños dentro del combate.

Media luna con tacón.



De hecho hay navajas de gallos de pelea que solo se ocupan para pesos específicos tal es el caso del tipo dragón, pues esta hace mucho daño en la salida por el estriado que tiene en la parte posterior de la misma, sin embargo requiere de un animal ampliamente fuerte para no quedarse trabado a la hora de la extracción de su arma, dando pie a que el adversario pueda acertar unos cuantos cortes sobre el.

Drágon con tacón (con ventaja).




HISTORIA DE LAS PELEAS DE GALLOS



Las peleas inician 3000 años antes de cristo, utilizando como arma únicamente su espolón (espuela) hasta que se transformo en los años 80 y en vez de espuelas se usaron dientes de lobo, puntas de carey, cuernos de venado moldeados y/o dientes de pez sierra.


Para el siglo XX ya se habían sustituido todo tipo de herramienta utilizada en los gallos y se comenzaron a utilizar navajas de metal y con el transcurso del tiempo estas navajas se fueron mejorando y se crearon nuevas, tales como:



  •      Media luna con tacó.
  •      Doble filo de 1 pulgada.
  •      Dragón con tacón (con          ventaja).
Un gallo es apto para pelear a partir de los 16 mese para que no este demasiado chico y antes de los 4 años para que no este muy viejo y pierda agilidad y fuerza.



 Se cree que el primer gallo es el bankiba del que derivan los demás y de este se derivan los bankiboides, que son razas tales como: jaba, sonereti, lafayeta,etc. Estos se utilizan para cruzarlos y sacar nuevas razas. 




GALLOS DE PELEA GIROS

GALLOS  DE PELEA GIROS:
   Son los gallos que por su hermosura de color son los que mas gustan a los aficionados a los gallos. 
Aunque el color del gallo nunca nos dice si el gallo es un buen gallo algunos galleros han conseguido sacar diferentes líneas en giros como giros sweater y  giros hatch,   solo por nombrar algunos, aunque los podemos encontrar casi en todas los tipos de gallos.


                                   
GALLOS GIRO




GALERÍA DE GALLOS FINOS Y DE PELEA

 Sweter: son gallos muy alimonados, muy rápidos al pelear, y no pierdes fuerza al atacar.
 Hacht: son gallos provenientes de estados unidos, pero se ha comprobado que este tipo de gallo tiene antecedentes de Europa, ya que al quedar prohibidas la peleas en Europa  los galleros emigraron hacia el nuevo mundo,  junto con sus gallos.





Kelso: esta raza proviene de una linea de gallos americanos principalmente.






 Mealcyn: son gallos bravos y especialmente esta raza tiene como principal linea los brown red 
Asil: gallo de procedencia africana, este gallos es lento, pro es muy fuerte y cortador.
este gallos se ha ido expandiendo, ya que, se exporta a diferentes países.






Grey: es un gallo corto de patas por lo tanto solo es para cría, no para pelear.


regular grey: tiene su

origen en Inglaterra  

pero fueron 

introducidos en 

Estados 

Unidos y México para 

reforzar a las razas 

hacht y democrat.